Este
capítulo se dedica a un aspecto de la
enseñanza al que generalmente se suele dar poca importancia, y sin embargo
de él depende gran partes de los logros. en este caso nos referimos como crear un buen clima de trabajó en clases
y como motivar a los estudiantes para el
aprendizaje , ya que enseñar consiste en producir a otra personas.
El
educador tiene como función motivar a los estudiantes para el aprendizaje ,
crear valores ético y morales ,además debe poseer un buen perfil
profesional de la asignatura a enseñar ,
tomando en cuenta elaborar planes antes de cada sección de clases estableciendo
objetivos , contenidos , metodológicos , actividades y evaluaciones .
La
creación de este clima esta en gran parte en manos del educador y hay ciertas
estrategias
Importantes
para conseguirlos, sin embargos es necesario advertir que la creación del clima
de las clases es una tarea cotidiana y compartida con los estudiantes, el
educador puede tener un ideal de clima que desea lograr redefinirlo y conseguirlo
con los grupos de estudiantes. La enseñanza es una actividad social e
interpersonal y el ambiente en el que se realice se construya día a día y en forma
participativa, teniendo en cuenta la necesidad de conocer y conocerse, el
educador debe dedicarle el espacio y el tiempo necesarios , ya que debe saber
quiénes son sus alumnos, que la pasa , como viven , de donde provienen , porque
sufren o se alegran , que le interesan y que no ya que el educador tienes que ser integral. Como ya señalamos la enseñanza responde a las
interacciones por el educador.
La
enseñanza no es una tarea mecánica tienes que ser igual para todo en los grupos
sociales por lo contrario debemos
conseguir lo gros educativo que se adapte al grupos social. También debemos
establecer diálogo culturales ya que el
educador siempre respetando la
diferencia de los demás ( religión , políticas u otras cosas). El docente sabe
por qué propone el alumnos un tema nuevo y sabe para que lo hace . sin embargo
estos motivos nos pueden imponerse al estudiante.
Integrantes:
Erick Cortez.
Darwin Vásquez.
Roiker Briceño.
Norvis Sànchez
ResponderBorrarDe lo antes expuesto, el docente tiene la responsabilidad y el deber de estimular a el educando a un aprendizaje significativo. Donde el profesor debe ser capas de crear un ambiente agradable, donde pueda trabajar de manera acorde y de
provecho con los estudiantes.
finalmente, el profesor debe interactuar en cada momento con sus alumnos para así poder observar cada uno de las características físicas y cognitivas de cada uno de ellos, ya que la enseñanza no es una tarea mecánica sino una actividad social e interpersonal entre estudiante y educador.
recomiendo a los autores revisar la redacción de su resumen...
ResponderBorrarBuen comentario Norvis... una opinión muy centrada en lo que debe hacer
ResponderBorrarEn este orde de ideas se tiene en cualquier nivel educativo es preciso tomar en cuenta lo que el alumno ya sabe sobre lo que vamos a enseñarle, puesto que el nuevo conocimiento se asentará sobre el conocimiento anterior, por tanto, la organización y secuencia del contenido el docentes debe tener en cuenta los conocimientos previos del alumno.
ResponderBorrarErick Cortez
ResponderBorrarde este capitulo, puedo decir que uno de los factores que afecta el rendimiento academicos de los estudiantes es la relaciones interpersonales dentro del aula de clases tanto decente-estudiante como estudiante- estudiante, por que a medida que estudiante se sienta comodo en la clases y con un buen clima de estudio su concentracion y su aprendizaje va hacer mucho mejor debido a que se va ha sentir comodo y no va a tenir limitantes ni distracciones en el desarrollo de la clase, por esta razon es nosotros como profesores tenemos que ser garantes que dentro del aula de clases se de in clima acorde para todos los estudiantes sin ningun tipo de discriminacion por ninguna cosa o objeto y siempre respetando las diferencias con los demas
De este capítulo podemos decir que el clima escolar o de aula se desarrolla en dos aspectos, uno favorable que representa un clima abierto, participativo, ideal y coherente, en el cual existiría una mayor posibilidad para la formación integral del estudiante desde el punto de vista académico social y emocional, puesto que crearían oportunidades para la convivencia armónica, éstas constituirían las condiciones óptimas para un buen proceso de enseñanza- aprendizaje. En cambio existe el otro extremo y estaría caracterizado por un clima cerrado, autoritario, controlado y no coherente, donde imperan las relaciones de poder, de dominación y de control, porque no se estimulan los procesos interpersonales ni la participación libre y democrática, por lo cual se producen comportamientos individuales y sociales hostiles, que inciden negativamente en la convivencia y el aprendizaje.
ResponderBorrarNo es algo fácil, para nosotros como docentes es dificultoso mantener buenas relaciones cuando se tienen distintos planteamientos pedagógicos, intereses, motivaciones, etc.
Para ser un “buen educador”, no basta con tener algunos saberes y sencillamente divulgarlos, un buen profesional de la educación es aquel que posee los conocimientos adecuados, los sabe aplicar, pero además tiene una serie de características propias que benefician el avance de su labor, sus relaciones interpersonales y el aprendizaje de sus estudiantes.
En este capítulo se refleja la importancia que el docente debe darle a las motivaciones que llevan al estudiante a ser bien preparado a lo hora de aprender, además de que el docente tiene que tener un buen perfil en la asignatura que va enseñar para que a la hora de dar una clase este pueda preparar bien al estudiante y así obtener un aprendizaje significativo porque no solo debemos aprender -aprender, si no también aprender a enseñar y a escuchar para que así ayude al estudiante a superar las dificultades que esté presente en la asignatura , además de que el docente debe tener en cuenta que debe realizar varias estrategias en las que puedan participar los estudiantes y que tengan plena confianza a la hora de dialogar con sus compañero y con su docente. En conclusión es importante saber escuchar y motivar a los estudiantes para que se sientan seguros y capaces de aprender en un clima de confianza.
ResponderBorrarBuenas tardes siguiendo el enlace de este chat, mi opinión con respeto al tema es que enseñar es un arte, que no cualquiera posee este don de hacerlo se trata de dedicación, compromiso entre otros aspectos. La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y habilidades, basado en diversos métodos y estrategias que demos hacer cumplir. Tenemos que tomar en cuenta el ambiente de estudio debe ser apropiado, con buena iluminación, buen área donde el docente y el alumno se sientan cómodos para que de esta manera se pueda lograr un buen aprendizaje, debemos recordar que en un aula de clase vamos a encontrar diversos aspectos distintos como personalidades, diferentes maneras de razonar entre otras. pero sin dejar a un lado nuestro rol que es el de enseñar y ser ético.
ResponderBorrarBuenas tardes.
ResponderBorrarLa Educación juega un papel muy importante en la vida del ser humano, es por ello que el docente tiene la responsabilidad de enseñar a sus estudiantes de una manera didáctica, mostrando nuevas formas de aprender. el docente debe ser ese motor que conduzca a los estudiantes a crear su propio aprendizaje, ayudándolo a descubrir sus propios conocimientos.
Es importante señalar que el ambiente de trabajo juega un papel fundamental para lograr una buena enseñanza y se de un aprendizaje significativo, donde el docente motive a sus estudiantes con estrategias didácticas.
Como docentes en formación se debe tener presente todas estas estrategias, para lograr en los estudiantes una motivación por aprender cada día mas.
CAPITULO 3
ResponderBorrarLa relación interpersonal en la enseñanza
El siguiente capítulo se dedica a un aspecto de la enseñanza al que generalmente se suele dar poca importancia, sin embargo de él depende gran partes de los logros educativos, específicamente nos referimos a cómo generar un buen clima de trabajó en clases y como motivar a los estudiantes para el aprendizaje.
Para lograr un clima educativo saludable el educador tiene como función motivar a los estudiantes para el aprendizaje, creando valores ético y morales, y este su vez el docente debe poseer un perfil profesional de la asignatura a enseñar, considerando al mismo tiempo los procesos de enseñanza como los es elaborar planes antes de cada sección de clases estableciendo objetivos, contenidos, metodológicos., actividades y evaluaciones.
La generación de este clima saludable está, en gran parte en manos del educador, para esto existen ciertas estrategias importantes para conseguirlos, sin embargos es necesarios advertir que la creación del clima de la clases es una tarea cotidiana y compartidas con los estudiantes, y el educador puede tener un ideal de clima que desea lograr, redefinirlo y conseguirlo con los grupos de estudiantes.
Ya que la enseñanza es una actividad social e interpersonal y en el ambiente que se realice se debe construir día a día debe ser de forma participativa, considerando las necesidad de conocer, conocerse , para lograr esto el docente debe dedicarle tiempo y espacio , ya que debe saber quiénes son sus alumnos, que les pasa , como viven , de donde provienen , porque sufren o se alegran , que le interesan y que no, ya que el educador de que ser integral.
Como ya señalamos la enseñanza responde a las interacciones por el educador. Porque la enseñanza no es una tarea mecánica tienes que ser igual para todo en los grupos sociales, esto permitirá conseguir logros educativos que se adapte a los grupos social. También debemos establecer diálogo cultural ya que el educador siempre respetando la diferencia de los demás (religión, políticas u otras cosas). El docente sabe por qué propone el alumno un tema nuevo y sabe para que lo hace. Sin embargo estos motivos nos pueden imponerse al estudiantes sino hacerlo de manera didáctica y pedagógica.
corregido como lo pidio nuestra prof elizabeth graterol
Roiker Briceño
ResponderBorrarDe lo anterior expuesto yo creo que lo más importante que tiene que hacer un Profesor, ante de dar una clases es preguntarles a sus estudiantes como están como se sienten porque, si los estudiantes le ven el interés al profe que se preocupa por ellos eso motiva más a los estudiantes a prestar más atencion a la clases y que se dé mucho mejor logrando aprendizaje significativos por que los estudiantes al ver el compromiso que tiene el Prof. con ellos, los estudiantes( vamos a decirlo así le pagaran con la mismo moneda y trataran de prestarle más atencion al Prof. para así lograr los objetivos de la clase.
Darwin Vásquez
ResponderBorrarEn la educación, y como seres humanos las relaciones interpersonales juegan un papel muy importante para todas las personas ya que para tener una buena relaciones debemos de comunicarlo que sentimos lo que queremos y también saber los que las demás personas sienten y que quieran si tomamos este punto de vista en la educación debemos hacer la mismo para tener una buena educación debemos comunicarnos entre todos los actores en la educación para así saber cómo nos sentimos que queremos y así tomarlo en cuenta para que cada uno de los autores en la educación se sienta que lo toman y cuenta y ser un buen clima de trabajo y desarrollo de la clase.
Miguel Alvarado
ResponderBorrarLo principal que debe existir en un aula de clases es un buen clima de trabajo tanto estudiante-docente como estudiante-estudiante y para eso las relaciones en el aula de clases tienen que ser muy buenas pero el principal garante de que se dé un buen clima para la clase es el profesor de allí la importancia que tiene que el profesor le pregunte a los estudiantes como están como se siente, que cuentan de nueva si tienen unas inquietud con respectos a las clases pasadas; es bueno que el profesor realice ese tipo de preguntas grupales pero también individuales porque siempre en cualquier aula de clases hay un estudiante que tiene algún problema ya sea de estudio y/o familiar y es allí donde el Prof. Debe busca la manera de ayudar al estudiante con sus preocupación dándole un buen consejo y así el estudiante pueda prestar mayor atencion a la clase y sacar mejor provecho de la clases
En el proceso de Enseñanza-Aprendizaje intervienen numerosos factores tanto sociales como psicológicos, dicho proceso va a depender de cada uno de ellos para lograr el éxito o a su vez el fracaso del mismo. Es allí donde la interacción que pueda darse por parte del docente y el estudiante es de suma importancia, ya que el docente como líder de su clase, facilitador, orientador y coordinador de las actividades de aprendizaje, tiene la obligación y compromiso de promover un ambiente optimo, donde exista una excelente interacción, y a su vez se generen buenas relaciones basadas en la confianza ,el respeto mutuo, en el cual el estudiante tenga la disposición de aprender, donde tanto el docente como el alumno compartan sentimientos, conocimientos, experiencias vividas y los logros obtenidos y así lograr que el proceso de Enseñanza-Aprendizaje sea satisfactorio y productivo.
ResponderBorrarEl aula es el contexto donde se lleva a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje, por ello debe ser un escenario interactivo en el que el docente y estudiante ejercen actividades, teniendo como objetivo la dinámica social, la participación y motivación, fundamentalmente de los estudiantes, esto sin dejar a un lado la estructura académica y su organización. De esta forma podemos decir que, el aprendizaje en el aula se configura como un proceso intrínsecamente mediado y al mismo tiempo constructivo, cultural y comunicativo, resultado de una mezcla de relaciones e interacción personal. Es por ello que la enseñanza se entenderá como el conjunto de actividades en las que docentes y estudiantes comparten ideas cada vez más amplias de conocimientos respecto a los contenidos programados. Con lo mencionado anteriormente es debido señalar que el profesor es el encargado más directo e inmediato de apoyar promover el aprendizaje de los estudiantes.
ResponderBorrarEl profesor tiene una gran responsabilidad, como futuros docentes debemos interactuar con los estudiantes, mantener un buen ambiente de clases, llevar en lo posible los contenidos a la vida diara, tomar en cuenta que todos los estudiantes no aprenden de la misma forma, siempre estar motivandolos. Son algunos de los aspectos que debemos s considerar al momento de impartir las clases.
ResponderBorrar