Resumen del capítulo I ¿Cómo se enseña?: ¿Qué es enseñar?

Antes de comenzar, aclaremos que nos vamos a referir solamente a la enseñanza intencionada y no a la enseñanza que ocurre sin intención, por el solo hecho de pertenecer a un grupo cultural o de convivir con ciertas personas.

¿La enseñanza y el aprendizaje?

    Sin lugar a dudas la enseñanza está relacionada con el aprendizaje, Pero son dos fenómenos diferentes. El aprendizaje es un proceso interno, que ocurre dentro de la mente de una persona. En cambio, la enseñanza es una actividad visible. Por tanto el aprendizaje es un proceso mental, y la enseñanza es una actividad.
   Otra diferencia consiste en la relación entre enseñanza y aprendizaje. Puede haber aprendizaje sin enseñanza y no siempre la enseñanza produce aprendizaje (al menos el esperado).
Aquí mostraremos algunas definiciones con respecto a la enseñanza.
Las definiciones de enseñanza.
• Enseñar es transmitir conocimientos al alumno.
• Enseñar es dejar que el alumno descubra el conocimiento.
• Enseñar es guiar a los alumnos en su construcción del conocimiento.
• Enseñar es construir el conocimiento junto con el alumno.

Podríamos graficar la enseñanza a través del modelo de un triángulo, en el que cada uno de sus vértices es uno de estos elementos:



   El fin de la educación consiste en lograr que se produzca la relación entre aprendiz y conocimiento, es decir, que el aprendiz adquiera el conocimiento. Esta es la intención de la enseñanza, Para que haya una relación del alumno con el conocimiento, debe haber una relación del enseñante con cada uno de ellos. El educador tiene un papel central en la enseñanza como mediador entre el alumno y el conocimiento.
Enseñar: hacer algo para que otro aprenda alguna cosa.
Analizaremos esta idea general, en sus diferentes componentes
    Identificados los rasgos básicos, pasaremos a ver cuáles son las características particulares de esta actividad llamada enseñanza. Podríamos decir que enseñar es hacer algo para que otro aprenda alguna cosa. Analizaremos esta idea general, en sus diferentes componentes:
      Enseñar es hacer algo para:
Esto significa que enseñar es una actividad con intenciones.
      Enseñar es hacer algo para que otro:
Esto significa que las intenciones del educador son intenciones en relación con el comportamiento o el pensamiento de un otro.
El hacer algo depende de:
   • Cómo se define aprenda. Por ejemplo, si aprender es descubrir, el hacer será dejar que el alumno descubra; si aprender es imitar, el hacer será mostrar y modelar.
Actividad con intenciones hacia otro.
Enseñar es una actividad con intenciones. De manera que un educador no podría decir que no sabe por qué, o,  para qué hace lo que hace. Nadie enseña porque sí.
Las intenciones de la enseñanza son responsabilidad del educador, pero también de la sociedad:
  • Como responsabilidad del educador, el acto de enseñar tiene un carácter moral.
  • Por estar incluido en un marco social más amplio, el acto de enseñar tiene también un carácter social y político.
En su carácter moral, el enseñar obliga al educador a asumir una postura comprometida. Cuando enseñamos, creamos realidades: a través de lo que enseñamos, definimos lo verdadero y lo falso, lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto. Somos creadores de definiciones culturales que transmitimos a los alumnos con carácter de verdad, en función de la autoridad que nos otorga el rol de profesor. Esto establece una relación de desigualdad de poder y autoridad entre profesor y alumno.

Integrante:
Vanessa Díaz.

20 comentarios:

  1. Norvis Sànchez.
    De acuerdo con el resumen anteriormente expuesto, la enseñanza y el aprendizaje a pesar de ser dos términos diferentes van de la mano, ya que para que ocurra un aprendizaje significativo debe existir una buena enseñanza . Es decir la enseñanza es la actividad que se lleva a cabo para que pueda suceder el proceso mental que conlleva el aprendizaje.
    No obstante ,el como enseñar es realizar alguna actividad para que otro aprenda alguna cosa.
    Por otro lado, enseñar es transmitir conocimientos al alumno ,es dejar que el alumno descubra el conocimiento,es construir el conocimiento junto con el alumno.
    Finalmente, cuando el docente enseña debe estar comprometido con sus aprendices, en donde cree realidades, pues a medida que se enseña se definen ciertas verdades o falsedades, lo correcto o lo incorrecto ,lo cual establece una relación de respeto entre profesor y educando

    ResponderBorrar
  2. Excelente comentario Norvis... es un compromiso con nuestros educandos!!!

    ResponderBorrar
  3. Erick Cortez
    No todos los docentes cuando estan en la practica de la docencia dejan una enseñanza significativa, al momentos sino a largo plazo, es alli donde nos damos cuenta lo importante de la enseñanza para construir el futuro en nuestro estudiantes, claro esta que enseñar de manara rapida y directa como el prof se lo plantee lleva años de practica y es la experiencia lo que forma la excelencia del profesor para dejar una buena enseñanza en los alumnos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No solo la experiencia Erick!... hay otros elementos bien importantes...

      Borrar
  4. Para enseñar primero hay que arpender y es por eso que con el pasar de los años el docente ha ido adquiriendo mas conocimiento en torno al aprendizaje y de esta manera la enseñanza que dicho docente imparte es más significativa para los estudiantes, es decir que a medida que pasa el tiempo con los estudios realizados y los descubrimientos de la ciencia, se encuentra una forma diferente más sencilla de aprender o de enseñar.

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Enseñar no es mas que hacer algo para que el otro aprenda, y que mejor que ese aprendizaje sea para toda la vida, es decir que tenga un aprendizaje significativo, debemos tener cuidado ya que no es solo vaciar conocimientos hay que dejar que el aprendiz descubra, interprete, analice, cree, sin limitarlos. el docente debe estar a su lado para guiarlos y aclarar las dudas al respecto es decir debe estar preparado en la materia, nadie puede enseñar algo que no sabe. Es por ello que es imprescindible comprometerse con los estudiantes dejando a un lado las improvisaciones.

      Borrar
  6. Aprender es un proceso mediante el cual el estudiante adquiere de manera conciente destrezas y habilidades, e incorpora contenidos informativos para enfrentar retos sociales. De esta forma, modifica sus estructuras cognitivas y adopta nuevas estrategias para aprender.

    En esta modificación cognitiva, la enseñanza juega un papel importante a través de la planeación de la misma. Quien ha de diseñar la enseñanza deberá promover estrategias de aprendizaje. En este sentido, nosotros como Docentes estamos en el deber de aprender a enseñar y ensenar a aprender.

    ResponderBorrar
  7. La ense#anza es una actividad compleja y delicada que no solo trata de pararse frente a una audiencia y explicar ciertas ideas, esta actividad es mucho mas que eso, trata es de llevar dichos conocimientos de manera didactica de tal forma que los estudiantes se motiven a aprender, esto a su vez conduce hacia el logro de un aprendizaje significativo. Para lograr tal finalidad es conveniente que todo docente siempre se pregunte: ¿Por que? ¿Para que? Y ¿como? Ense#ar, ademas que no se debe dejar de lado la parte humana y caritativa, es decir, se debe recordar que los docente tambien son orientadores y que debemos siempre tener presente los diversos factores externos o internos que pueden dificultar los procesos de ense#anza y aprendizaje. Todo esto se logra si en verdas se ama lo que se hace.

    ResponderBorrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. Este capitulo es de suma importancia para nosotros quienes estamos formándonos como profesionales en la docencia ya que es una tarea que requiere un gran compromiso tanto con nosotros mismos como con nuestros futuros alumnos debido al delicado proceso que esto implica y digo delicado refiriéndome a la gran responsabilidad que llevaremos sobre nuestras manos, siendo esta una tarea que exige en su totalidad dedicación, seriedad, preparación tanto física como emocional pero sobre todo requiere de muchísima vocación. Podríamos recibir muchos conocimientos en nuestra formación pero si carecemos de vocación al igual que carezcamos de los valores éticos y morales a los que se hacen referencia en este capitulo jamas llegaremos a cumplir el verdadero rol de la enseñanza, es por ello que hemos oído decir que la mala praxis de un medico queda en el momento que el paciente muere, en cambio la mala praxis de un docente jamas morirá debido a que el alumno que la reciba lo demostrara y lo recordara todo el transcurso de su vida. La enseñanza va tomada de la mano con la creación del conocimiento. Como docentes en formación debemos tener claro que a diario también seremos aprendices y que nuestra formación nunca llega a un final al contrario cada día alimentamos nuestros conocimientos.

    ResponderBorrar
  10. El querer enseñar forma parte del conocimiento que tengas, uno como futuro docente quiere impartir conocientos, pero muchas veces no estamos seguros si estamos enseñando bien, por esta razón debemos ser pedagogos. y no olvidemos aunque debe sonar muy cursi pero el AMOR por enseñar no solamente un tema, sino también buenos hábitos, buenos valores, recordemos que somos un patrón a seguir, que estamos formando personas para un futuro. Lo mas importante es amar lo que uno hace fuera de todos los obstáculos que se nos puedan presentar, no olvidemos que si tenemos un problema en el aula debemos enfrentarlo y saberlo remediar.

    ResponderBorrar
  11. Al hablar de enseñanza nos referimos que existe un carácter intencional, un significado social, en donde se logre desarrollar una buena comunicación, interacción y construcción de conocimientos, es por ello que el docente tiene la tarea de enseñar, y mas que enseñar ser orientador, facilitador y guía, de manera tal que logren promover el aprendizaje de sus estudiantes, y algo bien importante tener la capacidad de crear un clima, donde exista una buena comunicación e intercambio, y de esa manera estimular y motivar al estudiante.

    En otro orden de ideas, enseñar no es mas que construir el conocimiento, transmitirlo y a su vez dejar que el aprendiz tenga la capacidad de descubrir su propio conocimiento.
    Cabe destacar, que el conocimiento y el aprendizaje van de la mano, y son la base fundamental para que se logre el proceso de enseñanza.

    ResponderBorrar
  12. Los procesos de enseñanza y aprendizaje son muy complejos y diversos. En la mayoría de los casos el intento de relacionar al aprendiz con los conocimientos resulta fallido. Son innumerables las razones por las que esto ocurre, no obstante, se considera que una de las más comunes es el desinterés de parte del docente en cumplir la tarea.
    Todo docente puede lograr un buen proceso de enseñanza si, realmente, procura hacerlo. Existen infinidades de métodos, estrategias, recursos y otros, a disposicion de quien quiera echar mano de ellas para lograr el cometido de todo profesional de la educación: transmitir sus propios conocimientos.
    Esta transmisión de conocimientos no es "copiarlos" del cerebro del docente y "pegarlos" en el estudiante, no resulta tan sencillo al llevarlo a la praxis. Así como reza la teoría de la Transposición Didáctica, el conocimiento no llega en bruto al estudiante, no sin antes ser procesado y adaptado a diferentes condiciones que favorecen o entorpecen dicho proceso. No es sólo que el docente escupa el conocimiento, sino que lo entregue al estudiante de manera tal que este pueda digerirlo y a la larga usarlo.

    ResponderBorrar
  13. Buenos Liks sobre transposición didáctica:
    http://200.21.104.25/latinoamericana/downloads/Latinoamericana1_5.pdf
    http://www.slideshare.net/gabrieladonati/transposicion-didctica

    ResponderBorrar
  14. Según este resumen, la enseñanza y el aprendizaje son dos cuestiones con diferentes significados, pero que, sin embargo, al mismo tiempo están intrínsecamente relacionados, puesto qué, la enseñanza como actividad efectiva genera un aprendizaje significativo.
    Además, una de las características de la enseñanza entendida como actividad, es la responsabilidad y el compromiso del educador para con sus estudiantes, puesto que al realizar dicha actividad el docente crea realidades, establece y transmite juicios de valor respecto a lo que sucede a nuestro entorno lo cual serán referentes tomados por los estudiantes…

    ResponderBorrar
  15. Según este resumen, la enseñanza y el aprendizaje son dos cuestiones con diferentes significados, pero que, sin embargo, al mismo tiempo están intrínsecamente relacionados, puesto qué, la enseñanza como actividad efectiva genera un aprendizaje significativo.
    Además, una de las características de la enseñanza entendida como actividad, es la responsabilidad y el compromiso del educador para con sus estudiantes, puesto que al realizar dicha actividad el docente crea realidades, establece y transmite juicios de valor respecto a lo que sucede a nuestro entorno lo cual serán referentes tomados por los estudiantes…

    ResponderBorrar
  16. Sin duda en el proceso enseñanza – aprendizaje debe haber una gran afinidad, ya que tanto el instructor como el receptor de la enseñanza deben estar conscientes de su responsabilidad. Por un lado la del que transmite conocimientos, que debe saber llegar al estudiante, y por la otra la de quien recibe esas instrucciones. No solamente podemos responsabilizar a quien imparte conocimientos, sino que el alumno debe poner todo su empeño para aprender. Se estudia para entender y aprender, y no solamente para ser evaluado. Existen elementos que influyen en la actitud del alumno en este sentido: su entorno familiar y social en el cual se desenvuelve, su alimentación y el medio ambiente donde vive, que servirán para incentivar o no, y orientar su deseo de aprender

    Tony Laguna

    ResponderBorrar
  17. De lo expresado anteriormente se evidencia la esencia de Enseñar. Transmitir, guiar, construir, entregar todas las herramientas que tienes a tu disposición, para motivar y estimular el interés de otros para adquirir el conocimiento necesario, formar a los educando como personas dotadas de compromiso, convicción, comprensión, libertad y respeto. Pero también el estudiante tiene gran responsabilidad y compromiso, poner de su parte para que ese aprendizaje sea significativo. Enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como fin la formación del estudiante

    Johanna Escobar

    ResponderBorrar