Resumen del capítulo I ¿Cómo se aprende?: ¿Qué es el Aprendizaje?

¿Cómo se aprende?
    El acto de educar es vital, es de entregar para ayudar a construir o rescatar vida. Con la educación se trata de formar hombres y mujeres que sean capaces de vivir en plenitud y con dignidad, asumiendo responsablemente su condición ciudadana.
    El educador se forma en el proceso de producir conocimientos y soluciones a los problemas que le plantea su propia práctica.
   El folleto de ¿Cómo se aprende? En su primer capítulo presenta una explicación general sobre el aprendizaje y funciona como introducción para los otros capítulos.
De esta manera surgen algunas interrogantes:
ü  ¿aprender es una acción o es un proceso mental?
ü  ¿Es necesario entender para aprender?
ü  ¿aprender es una cuestión de voluntad?
    Así el lector  puede reflexionar un poco sobre lo que piensa del aprendizaje.
    Es importante señalar que para un educador la palabra “aprendizaje” no es algo nuevo, ya que trabaja permanentemente con él, es mas su papel es promover el aprendizaje de los educando y por esta razón el educador debe tener presente saber que es aprender y cuál es la utilidad práctica del conocimiento teórico sobre él mismo. Se piensa que es solo teoría alejada de la práctica y esto viene a lo largo de los siglos donde la humanidad encara la tarea de educar a las generaciones jóvenes y a las no tan jóvenes, pero ¿a quién se educaba? ¿a todos o a elites sociales? ¿todos aprendían?.
    La realidad es que durante siglos el aprendizaje no fue problema, el maestro enseñaba y si el alumno no aprendía era un problema de él mismo nunca era del maestro. Hoy en día este proceso ha cambiado mucho ya que integra educar a todos y que es el educador el que lleva ese aprendizaje hacia los educando motivándolos y mostrándole herramientas para ese aprendizaje.
    El aprendizaje es un proceso interno que no se basa solamente en observar y repetir, no se realiza de forma inmediata no se trata de solo de adquirir una conducta.  

    El aprendizaje es uno de los procesos más complejo de los que desarrolla el hombre, ya que involucra a la persona en todas sus dimensiones, lo afectivo lo cognitivo y lo social.
    Es un proceso psicológico, es decir ocurre dentro de la mente y es importante señalar que en este proceso intervienen procesos orgánicos y estos se ven presentes en  el proceso de  crecimiento, es decir los niños no aprenden de la misma forma que pueden aprender  los jóvenes y los adultos o ancianos, otro de los procesos orgánicos que interviene es la alimentación, el descanso y la salud del individuo, juegan un papel importante para el aprendizaje ya que este requiere de un organismo sano, descansado y bien alimentado, así como también nadie puede adquirir un aprendizaje si está de duelo (luto), si tiene hambre, si tiene sueño o si tiene algún dolor físico.
    En cuanto a los procesos emocionales, cognitivos y psicológicos, debemos decir que todos van de la mano. Los procesos emocionales son los que tienen que ver con el mundo de los afectos o sentimientos del sujeto, son los principales responsables de la formación de la personalidad y de la construcción de la identidad, ya que son los primeros años de vida del ser humano, son determinantes para su desarrollo.
    Los procesos cognitivos, son los responsables de la construcción de la inteligencia del sujeto y los procesos sicosociales son los que intervienen en la vida  de relación del sujeto,  ya sea con las personas, con los objetos o con el conocimiento.
   ¿Cómo se relacionan estos procesos?
    Los procesos emocionales constituyen la gasolina que hace funcionar el motor de los procesos cognitivos. Es importante señalar que no todo se aprende de la misma manera. Por ejemplo aprender a caminar, aprender a sumar y aprender a cocinar.
    Hay aprendizajes intencionales  y no intencionales, los no intencionales son aquellos que realizamos sin darnos cuenta y que no implican algún esfuerzo, aprender a cocinar, a caminar, etc. Los aprendizajes intencionales hay una intención de aprender.
Para finalizar, es importante señalar que el aprendizaje es un proceso que requiere de una disposición de aprender algo y de una voluntad que nos lleve a querer aprender ese algo. Debemos tomar en cuenta los procesos que allí ocurren para que el aprendizaje se dé la mejor manera.
  
Reflexión

       Es importante señalar que para aprender debe existir una buena enseñanza a partir de la cual se debe generara un aprendizaje significativo dependiendo de las necesidades, condiciones y calidad de la misma. Como docentes en formación se debe de tener presente lo que es el aprendizaje para así poder llevar ese conocimiento aprendido a los estudiantes, de igual modo se debe tener presente las conductas y necesidades que presente cada estudiante ya que todos no son iguales y algunos  aprendemos más rápido que otros, es decir qué somos capaces de asimilar los conocimientos más rápidamente que otros, ya que en algunas personas se les haga más difícil. Es por ello que debemos decir que el proceso de aprendizaje, juega un papel muy importante y también la disposición por parte del estudiante para obtener un aprendizaje más positivo que se lleve a la práctica, y que no solo se quede con la teoría. Es por ello que se debe de tener claro lo que es el aprendizaje y los procesos que allí ocurren solo así se pueden educar para la humanidad.

                                                                                              
Integrantes:
Jenny   Arroyo
Naileth Infante
Yunior   Pérez.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Faltó hacer una reflexión sobre el contenido del capítulo!

    ResponderBorrar
  3. En este capitulo nos habla del aprendizaje nos dice que el aprendizaje “es un proceso interno que no se basa solamente en observar y repetir, no se realiza de forma inmediata no se trata de solo de adquirir una conducta”, es decir, que es uno de los procesos más complejos que realiza el ser humano.
    En tal sentido, el aprendizaje es un proceso psicológico, es un proceso interno que ocurre cuando el ser humano esta dispuesto a aprender, esta dispuesto a interactuar los conocimientos previos con los conocimientos nuevos para formar un nuevo aprendizaje.
    Por otro lado, se debe tener claro que no todos aprenden de la misma manera, hay distintos tipos de aprendizaje, es decir, que a través de los procesos cognitivos individuales el ser humano construye nuevas representaciones mentales significativas y funcionales, que no es más que los conocimientos, actitudes, habilidades, destrezas, personalidad, entre otras cosas.
    Finalmente, debemos tomar en cuenta los procesos cognitivos que ocurren para que el aprendizaje se dé de manera significativa y tener claro que el aprendizaje es un proceso que requiere de una disposición de aprender y de una voluntad de querer aprender y que se da de manera individual.

    ResponderBorrar
  4. El aprendizaje es un proceso interno que involucra transformación en la persona, en su comportamiento y estructuras mentales, es un proceso que se da a lo largo de la vida, en forma gradual y progresiva, a partir de experiencias y de procesos de significación de esas experiencias.
    En la actualidad es fundamental promover un aprendizaje continuo, colaborativo, auto-regulado, positivo, creativo y que tenga aplicaciones para el desarrollo personal y profesional para un desempeño frente a problemas auténticos y reales.
    Tomando como base estos nuevos retos y como reflexión de este capítulo, nosotros como futuros docentes debemos tomar en cuenta algunos criterios que permitan asegurar que estaremos a la altura que nuestros alumnos necesitan, así como también relacionar los procesos emocionales, psicológicos y cognitivos que debemos aplicar para que el aprendizaje sea de manera significativa y funcional en nuestros alumnos.
    Para finalizar debemos tomar en cuenta que en la actualidad nosotros como educadores debemos incentivar a la población estudiantil, ya que existen diversos recursos y tecnologías que podemos aplicar en diversas estrategias para lograr el aprendizaje, que tengan disposición e interés de manera colectiva o individual.

    ResponderBorrar
  5. El aprendizaje es un proceso complejo que no ocurre de la misma forma en todas las personas, pero esto no quiere decir que no tengamos la capacidad de aprender, es este proceso se involucran varios factores, que como docentes en formación debemos conocer, debemos indagar las conductas de nuestros estudiantes. De esta manera el proceso de aprendizaje se hará mas eficaz.
    De igual modo la disposición para aprender juega un papel muy importante en este proceso ya que cuando se quiere se puede.
    El docente debe llevar a sus estudiantes una teoría acompañada de practica que el estudiante sea capaz de resolver problemas de la vida cotidiana.

    ResponderBorrar
  6. Con respecto a como se aprende es cuestión de cada individuo, el aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado, con disposición de aprender también demos tomar en cuenta que el aprendizaje es una habilidad mental por medio del cual conocemos, adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades es allí donde forjamos cocimientos.

    ResponderBorrar
  7. Cuando nos referimos a el aprendizaje los entornos, las condiciones físicas y materiales en las que se desarrolla la enseñanza juegan un papel muy importante, es aquí donde debemos tomar en cuenta las diferentes estrategias y métodos necesarios que podríamos utilizar para desarrollar un buen aprendizaje y pueda llegar de la manera adecuada a cada uno de nuestros estudiantes. Mediante este proceso debemos tener una gran habilidad al momento de desarrollar los conocimientos y actividades de manera que es aquí donde debemos tomar en cuenta los diferentes tipos de aprendizaje de cada uno de nuestros alumnos para así poder lograr el proceso deseado.

    ResponderBorrar
  8. unos de los procesos mas importantes y relevantes en la educacion es el aprendizaje sin el la educaion notendria sentido y noestro pricipal rol como docentes es dirigir los aprendizajes de manera correta encaminada a una buena formacion de los estudiantes y de calidad

    ResponderBorrar
  9. El aprendizaje es un proceso que se da una vez que se nace, porque desde el nacimiento empezamos a conocer y saber cosas que estamos viendo y experimentando por primera vez. Cómo se aprende? Se aprende a través de la observación por un proceso psicológico que se da en la mente cuando vemos una imagen, escuchamos algo de una vez nos imaginamos cosas que nuestro cerebro va asimilando con solo escuchar o ver, el aprender se trate de saber enseñar para que el estudiante pueda entender y para saber enseñar hay que emplear métodos y técnicas que vengan acompañadas de teoría y práctica para que ayuden a facilitar el aprendizaje de el estudiante. Este también puede ser, a través de imágenes, videos, grabaciones, que ayuden a estimular el cerebro y así este almacene la información con más facilidad aun que el la registra en su sistema de memoria a corto, y es por ello que debemos de ir reforzando estos conocimientos semanal mente para que nuestro cerebro no olvide lo que nos enseñan.

    ResponderBorrar
  10. Este capitulo nos recuerda que existen El aprendizaje es un proceso complejo donde intervienen muchísimos factores que son de importantes a la hora de aprender, factores psicológicos, físicos, emocionales, sociales, que influyen en el aprendizaje del individuo. Recordemos que siempre estamos en constante aprendizaje, y que también no todos aprendemos de la misma forma. Son aspectos que debemos considerar al momento de enseñar. Para lograr un verdadero aprendizaje significativo.

    ResponderBorrar
  11. Alguien me ayuda de como hacer un ensayo sobre el aprendizaje 🥲

    ResponderBorrar