El
aprendizaje consiste en modificar conocimientos, es decir cambiar conocimientos
anteriores por nuevos conocimientos. Al hablar de aprendizaje no se habla de
adquisición si no de cambios, este cambio puede consistir en una
sustitución, un enriquecimiento o una
reorganización.
La palabra
conocimiento se utiliza para referirse tanto a conceptos como
procedimientos o actitudes, estos conocimientos son producidos dentro de una
cultura o por medio de la educación ya que esta trasmite ciertos conocimientos;
pero a su vez las personas pueden poseer con anterioridad conocimientos
diferentes, los cuales no solamente los produce la ciencia. Debido a esto los
niños y las personas construyen espontáneamente el conocimiento de acuerdo a la
cultura donde se desenvuelven y dependiendo de su edad.
Es importante resaltar, que aprender
conocimientos nuevos, significa que nunca se aprende desde cero sino que ya se
posee algún conocimiento previo.
Por otro lado en el aprendizaje interviene
cuatro elementos, los cuales son:
Conocimientos previos del sujeto; no es
más que el conocimiento que posee una persona de algún tema.
Conocimiento nuevo; es aquel que la
persona pretende aprender o descubrir.
Cambio; es un mecanismo interno, ya que
sucede dentro de la mente de persona el cual consiste en que el conocimiento
previo debe dar lugar al resultado del aprendizaje.
Resultado del aprendizaje; es aquel que realmente
es aprendido.
Cabe destacar, que la importancia de los
conocimientos previos juegan un papel fundamental en la vida cotidiana, ya que es allí donde las
personas adquieren una gran cantidad de conocimientos; de allí damos paso a un
nuevo conocimiento el cual para poder ser incorporado necesita encontrar un
lugar, es decir tiene que tener algún punto o elemento de relación o conexión
con los conocimientos anteriores.
De acuerdo, a la función que cumplen los
conocimientos previos en el aprendizaje, tiene un papel activo en el proceso de
aprendizaje; es por ello que cuando se aprende un nuevo conocimiento no se superpone es decir no se cambia el
conocimiento previo, si no que hay una interacción entre ambos.
Por otra parte, al hablar del cambio
cognitivo, se dice que es un proceso mental interno por el cual se adquiere un
nuevo aprendizaje del conocimiento es decir siempre que exista una breve
interacción entre en conocimiento previo y el nuevo obtendremos como resultado
un aprendizaje. Sin embargo cabe mencionar que el cambio cognitivo es producido
cuando estos resulten insuficientes o inadecuados. Para que esto suceda el
aprendiz tiene que sentir la necesidad interna de cambiar sus conocimientos,
este cambio cognitivo no ocurre al azar,
pues el estudiante debe sentir la necesidad interior de cambiar sus
conocimientos previos es allí donde el docente juega un papel fundamental donde
tiene la obligación de proponerle alguna actividad o tarea en la cual los
estudiantes puedan aplicar los conocimientos actuales y notar su insuficiencia.
Finalmente de lo anterior mencionado se
deduce, que las personas aprenden al desarrollar una actividad en la que
utilizan sus conocimientos previos. Y a su vez los educadores deben estimular a
sus estudiantes a usar dichos conocimientos para que pueda haber un aprendizaje
más significativo.
Integrantes:
Eduard Cuicas
Josmary
Urdaneta
Norvis
Sánchez
Tomasgli
Amaro
Norvis Sànchez
ResponderBorrarEn cuanto a cómo se aprende, el aprendizaje consiste en modificar conocimientos, es decir cambia los conocimientos anteriores por nuevos conocimientos. Al hablar de aprendizaje no se habla de adquisición si no de cambios.
Cabe destacar , que cuando se aprenden conocimientos nuevos, no significa que se aprende desde cero sino que ya se tiene algún conocimiento previo. Es por ello que en el aprendizaje intervienen algunos elementos, los cuales son: conocimientos previos del sujeto, Conocimiento nuevo, Cambio y Resultado del aprendizaje.
Finalmente, cuando se habla de cambio cognitivo se dice que es un proceso mental interno por el cual se adquiere un nuevo aprendizaje del conocimiento es decir siempre que exista una breve interacción entre en conocimiento previo y el nuevo obtendremos como resultado un aprendizaje significativo y este cambio se puede producir cuando el educando se ve que los conocimientos previos son insuficientes para realizar la actividad en que se esta desenvolviendo.
Excelente reflexión!!!
ResponderBorrarEn este capitulo claramente se evidencia que el aprender no es el adquirir conocimiento como muchos autores dicen o definen, muchos menos se trata de tomar a una persona como si tuviese su mente el blanco, todo lo contrario pues si hay un aprendizaje es porque ya la persona tiene un conocimiento acerca de lo aprendido….
ResponderBorrarEs por eso que el aprendizaje no es más que el cambio de los conocimientos obtenidos en cualquier situación, experiencia o momento vivido. Por ende para que haya un aprendizaje la persona debe tener algún conocimiento previo y estar dispuesto al cambio, es decir, a la interacción de los conocimientos previos con la del nuevo conocimiento. Este cambio se llama cambio cognitivo y es un proceso mental interno por el cual se adquiere un nuevo aprendizaje del conocimiento.
Finalmente para que ocurra un cambio, es decir para que haya un aprendizaje el aprendiz tiene que sentir la necesidad interna de cambiar sus conocimientos, sino no habrá un aprendizaje.
TOMASGLI AMARO
El aprender es recibir nuevos conocimientos que son expuestos por experiencias o aprendidos en la educación este puede ir aumentando debido a las capacidades que presente el estudiante a medida que vaya avanzando el tiempo es por eso que aprender consiste en modificar conocimientos, es decir que en donde lo que se va aprendiendo puede ir cambiando debido a los nuevos hechos que se presenten y las nuevas etapas de la vida ya que el conocimiento es innato, uno aprende desde que nace a medida que va experimentando hechos y realidades que se presentan en nuestras vidas ,es por ello que se dice que el aprendizaje es aquello que se aprende y que siempre se recuerda .En conclusión se dice que para enseñar hay que saber hacerlo ya que lo que se enseña es lo que el estudiante desde pequeño asimila como conocimiento y eso es lo que él va tener presente siempre y va llevar a la práctica.
ResponderBorrarEs importante mencionar que el aprendizaje se logra alcanzar a través de un conjunto de actividades cognitivas que orientan el desarrollo del pensamiento humano, es por tal razón que en el mundo educativo es fundamental considerar al aprendizaje como una construcción de significados, donde el estudiante debe poseer la capacidad de percibir, atender, memorizar, razonar y comunicar lo que piensan.
ResponderBorrarEntonces el proceso cognitivo del aprendizaje va a depender del carácter emocional y de los factores sociales y culturales donde se desenvuelven, es por ello que el educador juega un papel muy importante ya que tienen el deber de diseñar actividades con sentido, y estimular a sus estudiantes a usar sus conocimientos previos con total libertad para que pueda haber aprendizaje .
Cabe destacar que básicamente el proceso cognitivo es uno los factores responsables de que el aprendizaje sea más significativo.
El el diario quehacer de la labor educativa de todo docente de matemática, este último siempre encontrará obstáculos para lograr transmitir efectivamente sus conocimientos al estudiantado, y uno de estos es la misma motivación que tienen los estudiantes ante esta área en específico.
ResponderBorrarCiertamente el profesor debe lograr hallar la forma de motivar a sus estudiantes durante la clase, ya que es importante que este se sienta motivado a obtener la información que se le está proporcionando. Ellos, los estudiantes, no son pizarras en blanco donde hay que empezar a escribir, por el contrario, ya tiene algún conocimiento que pueden usar para entender el nuevo.
No obstante respecto a esta área, la de la matemática, muchos jóvenes ya están predispuestos a "no saber nada", cuando en realidad, ya tienen algún nivel del pensamiento lógico -matemático que pueden usar, combinándolo con el nuevo conocimiento. La labor del docente de matemáticas consiste en darle a conocer al estudiante las herramientas que él mismo dispone para procesar el conocimiento, si esto se logra, se puede decir que el estudiante aprendió.
Sobre el aprendizaje cognitivo han hablado múltiples autores. Todos coinciden en que es el proceso en el que la información entra al sistema cognitivo, es decir de razonamiento y a su vez es procesada, causando una determinada reacción en dicha persona. El ser humano al nacer va adquiriendo conocimientos a través de la experiencia, formalizándose en el tiempo al entrar en contacto con entrono educativo y con la misma sociedad. El aprender es un proceso mental interno, en el cual, existe un cambio del conocimiento previo, por uno nuevo. En este punto es cuando se logra el aprendizaje significativo, pero para lograrlo se debe tener por parte del individuo la disposición para aprender.
ResponderBorrar