Resumen del capítulo IV¿Cómo se aprende? : Distintos tipos de aprendizaje

    Se presenta dos contextos informales e institucionalizados de aprendizaje. La cual es el informal no es más que el aprendizaje de la calle no más que vivimos día a días este tipo de por carecer de un titulo no hallada en nada en encontrar un cargo fijo ya que el  aprendizaje se mide por conocimiento reconocido en las instituciones. De manera que e institucionalizado es adquirido en las escuelas institutos etc. este aprendizaje es mas valioso ya que las dictan personas reconocida en este sentido de ideas. Buscaremos recordar lo que aprendemos   el aprendizaje memorístico. El aprendizaje memorístico fue utilizado durante siglos como el método principal de aprendizaje en diferentes culturas.
    Sin embargo, y pese a que sigue siendo utilizado, no es visto ya con tan buenos ojos. Es decir de otro modo el aprendizaje memorístico es más bien un aprendizaje ciego ya que, el aprendizaje memorístico nos resulta insuficiente, pues nos está faltando un elemento clave de todo proceso de aprendizaje nos falta  la comprensión del contenido aprendido.
Buscando comprender lo que aprendemos el aprendizaje significativo
Este proceso es mucho más complicado, y necesitamos mucha voluntad para llevarlo adelante  pero en la medida en que los educadores logran generar aprendizajes significativos, están consiguiendo que los aprendices adopten una actitud activa frente al aprendizaje, en oposición a la conducta pasiva
Cada uno tiene su estilo

    Estos estilos se definen a partir de la elección de un determinado enfoque de aprendizaje.  Las se llaman enfoque estos  enfoques son estrategias que los alumnos utilizan en diferentes momentos las cuales hay una diversidad de ellos uno de ellos es
Superficial: cuando el aprendiz se limita a cumplir con los objetivos de la tarea, y no pone casi nada de sí. Se limita, en la mayoría de los casos, a realizar un aprendizaje memorístico por otro lado tenemos.
    El enfoque profundo: cuando el aprendiz se muestra muy interesado por el material con el que trabaja, y busca activamente comprenderlo.
    El enfoque convergente: respuestas rápidas frente a la tarea propuesta por otro lado de ideas se tiene el. Enfoque divergente: cuando el aprendiz analiza diferentes cuestiones antes de dar una respuesta. En este sentido de ideas el enfoque estratégico: en este caso, el aprendiz busca e manera primordial ser eficaz y exitoso con la tarea y focaliza todos sus esfuerzos en lograrlo. Es más que importante subrayar que el educador tiene a su alcance la posibilidad de estimular algunos estilos y enfoque sobre otros.
    En este sentido cabe de señalar que cada individuo posee una de esta inteligencia las cuales podemos señalar a continuación.
   Las inteligencias múltiples: Desarrollaremos brevemente las características de las inteligencias, que resultan relevantes para nuestra práctica cotidiana como educadores:
 Inteligencia lingüística: permite narrar, relatar, sacar conclusiones y resumir. Es la que distingue por ejemplo a los escritores. Se estimula con la conversación constante, los estímulos para narrar y para redactar.
  Inteligencia lógico-matemática: permite enumerar, deducir, medir. Es característica de los científicos. Se estimula a través de juegos matemáticos y lógicos.
  Inteligencia musical: permite reconocer diferentes sonidos y percibir sus diferentes matices.   Característica de los grandes músicos. Se estimula practicando con instrumentos musicales y jugando con diferentes sonidos.
   Inteligencia personal: permite interactuar con los demás, poder comprender a otras personas.
Característica de los educadores y los políticos. Se estimula permitiendo que el alumno identifique sus emociones, y a través de juegos de socialización.
  Inteligencia espacial: permite distinguir formas y objetos con precisión, y transformar los objetos de mundo a través de la imaginación. Permite localizar objetos con precisión en el espacio y el tiempo. Se estimula mediante el dibujo, la utilización de mapas,  las lecturas compartidas.

 Inteligencia cinestésico-corporal: permite usar el cuerpo con habilidad y con fines expresivos. Característica de los grandes bailarines y deportistas. Se estimula con juegos que permitan aumentar las capacidades de los sentidos, con actividades teatrales, con bailes y deportes. Inteligencia pictórica: implica habilidad y sensibilidad para trabajar con pinturas y dibujos y capacidad de expresión. Propia de los grandes pintores.

Integrante:
Andres Delgado

5 comentarios:

  1. Andrés falta un comentario de tu resumen.. Una reflexión

    ResponderBorrar
  2. Comentario: En los ultimas décadas los seres Humano han resueltos las barreras para las dificultades distintos tipos de aprendizaje y de la complejidad de cada ser humano. En este sentido buscamos comprender como funciona la cosas utilizando un tipo de inteligencia que hemos a querido al nacer, tomo como punto de partida Stephen Hawking el es un Físico reconocido sin embargo el no puede caminar ni hablar es decir no posee Inteligencia cinestesico o corporal ni Inteligencia lingüística pero esta barrera no le impidió seguir en búsqueda del por que de las cosas debido al aprendizaje significativo en el hogar y en la educación que se le dio.
    Es más complicado, y necesitamos mucha voluntad para llevarlo adelante pero en la medida en que los educadores logran generar aprendizajes significativos cambiaremos la visión del mundo.

    ResponderBorrar
  3. Reflexión: Todos desarrollamos las ocho inteligencias, pero cada una de ellas en distinto grado,se dice que la manera de aprender del mismo individuo puede variar de una inteligencia a otra.Como profesores y para potenciar el aprendizaje es necesario organizar el trabajo del aula teniendo en cuenta la manera de aprender de todos los alumnos.

    ResponderBorrar
  4. El ser humano aprende de dos formas, el aprendizaje memorístico y el aprendizaje significativo. En el aprendizaje memorístico muy utilizado por los estudiantes cuando se debe aprender la tabla de multiplicar o una poesía, el cerebro recibe mucha información sin tener en claro para que sirve, por el contrario en el aprendizaje significativo, requiere mayor esfuerzo, el estudiante se compromete a darle significado a algo que se está estudiando y asociarlo con algo que ya sabe, si es posible relacionarlo con la vida diaria.
    Si el educador logra que sus estudiantes aprendan de forma significativa lograra en ellos personas criticar, autónomas y reflexivas. Pero sin olvidarnos que cada estudiante tiene su propio estilo de aprender estar interesado en una materia, un contenido y un gusto por la misma. Es por ello que se habla de inteligencias múltiples que dependerá de los gustos e intereses de quienes aprenden.

    ResponderBorrar
  5. El individuo aprende de distintas manera unas de ellas es el aprendizaje visual consiste en que las personas ven las cosas como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro. por otra parte tenemos el aprendizaje auditivo, una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates en grupo y la interacción que se produzca. El debate es una parte básica del aprendizaje. El un alumno auditivo aprenden escuchando y prestan mucha atención a las pausas y al tono de la voz. también existen el aprendizaje quinestésico, este tipo de personas perciben las cosas a través del cuerpo y de la experimentación, son muy intuitivos y valoran especialmente el ambiente y la participación, en fin existen muchos aprendizajes como lo son los aprendizajes significativo, memoristico, por descubrimiento, el innovador es este tipo de aprendizaje es muy importante ya que nosotros como futuros docentes debemos enseñar al alumnos que deben ser innovadores, creativos siempre buscando nuevas cosas e irse actualizando el día a día, pero para poder enseñarles esto debemos ser nosotros mismo buscar la innovación en busca de la verdad y los nuevos acontecimientos. por eso insisto el ser maestro no es una tarea fácil ya que cada una de las personas tienen distintos tipos de aprendizaje es por ellos que debemos ser muy creativos e innovadores y adaptarnos a nuevos cambios.

    ResponderBorrar