Resumen del capítulo IV¿Cómo se aprende? : Distintos tipos de aprendizaje segunda parte

Tipos de aprendizaje
Los tipos de aprendizajes se pueden dar de acuerdo con:
- La intención consciente del que aprende. Donde se encuentran los aprendizajes no intencionales, se dan de manera espontánea y aprendizajes intencionales,  ocurren cuando la persona se propone.
- El contexto donde se produce el aprendizaje. En las cuales se distinguen contextos informales y contextos institucionalizados.
En los tipos de aprendizajes se debe tener en cuenta, la estrategia por la que se almacena el aprendizaje en la memoria,  que distingue el aprendizaje memorístico y el significativo. Por otro lado el enfoque que adopta la persona frente al aprendizaje, que permite tomar en cuenta diferentes estilos de aprendizajes y los diferentes tipos de inteligencia. El cual permite explicar por que algunas personas  tienen más facilidad para ciertos aprendizajes que para otros.
Aprendizaje memorístico o asociativo. Estrategia que implica recordar y recitar algo, un texto, una poesía, entre otros, tal y como esta información aparece organizada. Este aprendizaje fue utilizado durante siglos como el método principal de aprendizaje en diferentes culturas. En los últimos años, es considerado como aprendizaje ciego, ya que permite almacenar información en la mente, sin tener claro que quiere decir y para que sirve. Por ejemplo, cuando memorizamos los grandes ríos de América, sin tener claro que es un rio, como se creo y para que sirven.
Aprendizaje significativo.  Este aprendizaje busca que la persona comprenda lo que aprende, es generador del pensamiento crítico y reflexivo y por lo tanto del pensamiento autóctono. Este aprendizaje parte del conocimiento previo y permite reconstruirlo a partir de categorías propias.
 En el aprendizaje significativo, se debe tener en cuenta dos condiciones básicas como son:
·         Que el conocimiento que se va a aprender tenga conexión con los conocimientos previos que posee el aprendiz
·         Que quien aprende este motivado y encuentre un sentido al aprendizaje que esta realizando.
Es importante que los educadores tengan en cuenta, que los estudiantes no aprenden todos de la misma manera, es decir, tienen diferentes estilos cognitivos o estilos de aprender. El cual dependen de diferentes motivos y definen la elección de variadas estrategias que los estudiantes utilizan en diversos momentos.
En los diferentes estilos de aprendizajes, se pueden utilizar diferentes enfoques, como son:
El enfoque superficial; se limita en la mayoría de los casos a realizar un aprendizaje memorístico, enfoque Profundo; el aprendiz se muestra muy interesado y busca activamente en comprender, enfoque estratégico; busca de manera primordial ser eficaz y exitoso con la tarea, enfoque convergente; genera respuestas rápidas frente a la tarea propuesta y enfoque divergente; es más lento y pausado para resolver tareas.
Los enfoques van configurando diferentes estilos cognitivos, los cuales son personales pero no fijos, una misma persona podrá adaptar diferentes estilos para resolver diferentes  tareas.
El autor norteamericano Howard Gardner, define ocho inteligencias diferentes para los seres humanos.
ü  Inteligencia Lingüística: se estimula con la conversación constante, los estímulos para narrar y para redactar. Distingue a los escritores.
ü  Inteligencia Lógico-matemática: se estimula a través de juegos matemáticos y lógicos. Característica de los científicos.
Inteligencia musical: se estimula practicando con instrumentos musicales y jugando con diferentes sonidos. Característica de los grandes músicos.
ü  Inteligencia personal: se estimula permitiendo que el estudiante identifique sus emociones y a través de juegos de socialización. Característica de los educadores y políticos.
ü  Inteligencia espacial: permite localizar objetos con precisión en el espacio y el tiempo. Se estimula mediante el dibujo, la utilización de mapas, las lecturas compartidas.
ü  Inteligencia cinestésico-corporal: se estimula con juegos que permitan aumentar las capacidades de los sentidos, con actividades teatrales, bailes y deportes. Característica de los grandes bailarines y deportistas.
ü  Inteligencia pictórica: se estimula mediante la posibilidad de jugar y crear, identificando colores e instrumentos para la creación, a si como la valoración de obras de arte.
ü  Inteligencia naturalista: se estímala investigando la naturaleza, actuando sobre ella y analizando fenómenos naturales. Propia de geógrafos, botánicos y naturalistas.
La teoría de las inteligencias múltiples, permiten comprender por que algunas personas tienen más facilidad para aprender ciertos contenidos que otros. Se debe que han desarrollado más un tipo de inteligencia que otra. Lamentablemente la educación no valora todos los tipos de inteligencia por igual y esto permite que sea considerado inteligente, solo la persona que ha desarrollado más un tipo de inteligencia. Todas las personas son inteligentes aunque en diferentes áreas.
Es por ello que los educadores deben valorar las habilidades particulares de cada uno de los aprendices, es decir, todas las inteligencias y no darle prioridad alguna sobre las demás. El desarrollo integral de persona implica, el desarrollo armónico de todas sus inteligencias.
GUÍA DE TRABAJO
1) Relacionen la distinción entre aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo, con lo explicado en el capitulo 3 sobre el proceso cognitivo del aprendizaje.
En el  aprendizaje memorístico la persona almacena información en la mente para luego recitar de forma textual lo aprendido, sin comprender el origen, el porque y para que. Es un aprendizaje a corto plazo. Mientras el aprendizaje significativo, se produce cuando la persona construye su propio aprendizaje, a partir de los conocimientos previos. Busca comprender y luego explicar con sus propias palabras. En este sentido, el aprendizaje se produce como resultado de una interacción entre lo que ya sabe el aprendiz y el conocimiento nuevo. 
2) Analicen los diferentes enfoques de aprender. ¿En que situaciones consideran que Uds. u otras personas aplicarían cada uno de estos enfoques? Buscar en grupos ejemplos (en la autobiografía y/o en la experiencia como educadores) de aprendizajes realizados con los diferentes enfoques. Presentarlos y analizar el por que de cada uno.
Los enfoques de aprendizaje son estrategias que permiten un aprendizaje partiendo de la necesidad de cada aprendiz, tomando en cuenta el estilo de aprendizaje década estudiante.
 Por ejemplo el estudiante que saca excelentes calificaciones en matemática, reprueba historia y no le gusta participar en una dramatización de castellano. También ocurre cuando el estudiante, en un taller de matemática deja que los compañeros trabajen y el se pone a dibujar en su cuaderno. Como también se tiene en un grupo de estudiantes personas que son excelentes en todas las áreas de aprendizaje y reprueban deporte o viceversa. En estos y otros casos, se evidencia los diferentes enfoques que pueden tener los estudiantes al aprender. Ya que si no se identifica con un área, no busca comprender ni ser eficaz con la tarea, si no que solo memoriza para cumplir con la misma. 
Los educadores deben valorar las habilidades particulares de cada uno de los aprendices y buscar estrategias para reforzar las áreas donde tienen menor desempeño y así estimular al       estudiante para buscar el equilibrio entre las mismas.
3) Analicen las ventajas y los riesgos de utilizar la teoría de las inteligencias múltiples. Explique estas ventajas y desventajas con ejemplos. Ponga en juego todo lo leído hasta el momento y toda su experiencia de la práctica educativa.
Las ventajas que tiene, el utilizar las inteligencias múltiples, es que permiten conocer el estilo de aprendizaje de cada estudiante, comprender en que área tienen mejor desenvolvimiento y así el docente debe valorar las habilidades particulares de cada estudiante.
Los riesgos que pueden tener, es que el educador estimule al estudiante, solo en el área donde tenga mayor desenvolvimiento, dándole prioridad alguna por sobre las demás.
En un salón de clases de 25 estudiantes, existen algunos que se destacen en desarrollar un ejercicio de matemática, mientras otros se dedican a dibujar en su cuaderno y otros a conversar con sus compañeros. Pero cuando van a la cancha el grupo excelente en matemática, rinde menos que sus compañeros.
Evidenciando el interés que ponen en áreas distintas, el docente puede relacionar la matemática con el dibujo y como se aplicaría a la hora de hacer deporte o en una dramatización de castellano.     
Responde las siguientes interrogantes

1.   Relacione la distinción entre aprendizaje memorístico y aprendizaje significativo, con lo explicado en el capitulo 3 sobre el proceso cognitivo del aprendizaje.

2.   Analice los diferentes enfoques de aprender. ¿En que situaciones consideran que Uds. u otras personas aplicarían cada uno de estos enfoques? Buscar en grupos ejemplos (en la autobiografía y/o en la experiencia como educadores) de aprendizajes realizados con los diferentes enfoques. Presentarlos y analizar el por que de cada uno.

3.   Analice las ventajas y los riesgos de utilizar la teoría de las inteligencias múltiples. Explique estas ventajas y desventajas con ejemplos. Ponga en juego todo lo leído hasta el momento y toda su experiencia de la práctica educativa

Integrante:
Carolina Saez
 C.I: 17354417




3 comentarios:

  1. Carolina Falta tu reflexión sobre lo expuesto aqui!!!

    ResponderBorrar
  2. Cabe destacar que cada persona tiene su estilo de aprendizaje como es el memorístico o significativo, cada uno de ellos tiene su importancia ya que el memorístico permite que se aprenda cosas que son necesarias saberse tal y como están estipuladas, como por ejemplo la tabla de multiplicar o poesías, entre otros. Mientras que en el significativo, la persona busca su propio aprendizaje por medio de los conocimientos previos; es decir la persona que hace uso de este estilo trata de comprender, analizar, profundizar en los conocimientos nuevos a través de los conocimientos ya adquiridos.
    Es importante que los docentes tengan presente que cada estudiante tienen su estilo de aprendizaje y hacen uso de sus diferentes tipos de inteligencia. Es necesario que se estimule a los estudiantes que hagan uso de los dos estilos ya que ambos son importantes en el aprendizaje de los seres humanos, pero sobre todo que pongan en practica el estilo significativo ya que les permite desarrollar su parte investigativa.

    ResponderBorrar
  3. los mas comun hoy en dia que le puede suceder a un profesor es que dentro de sus estudiantes tenga estudiantes con distintos tipos de inteligencias, y por ende diferentes tipo de aprendizaje es alli donde es docente debe esforsarce para darle una educacion globalizada donde arbarque a todos los estudiantes por igual, por otro lado el docente debe de incentivar a que los estudiantes adquieran sus conocimentos tanto consiente con inconciente de esta manera se trabaja mejor y los aprendizajes son mas significativos

    ResponderBorrar